lunes, 5 de febrero de 2007

RESERVAS NATURALES DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Resto de un antiguo canal marino, fruto del tectonismo antillano y Fondo de una depresión tectónica localizado a más de 40 metros bajo el nivel del mar, en cuyo centro se encuentra la isla Cabritos. Este es el Lago más grande (260 kms2 apróximadamente) y ipersalino (tres veces más salino que el mar Caribe) de las Antillas.

Lago Enriquillo es un sitio turístico de clima seco bordeado por hermosos balnearios de aguas sulfurosas y frías, verdaderos oasis, además de arte rupestre de origen prehispánico (Las Caritas).

Parque Nacional Isla Cabritos

El Parque Nacional Isla Cabritos ocupa los terrenos de una pequeña isla situada dentro del Lago Enriquillo, ubicada al suroeste del país, entre la Sierra de Neyba y la de Bahoruco, bordeado en parte por la carretera internacional que comunica a República Dominicana con Haití. Tiene una extensión aproximada de 24 kilómetros cuadrados.

La vegetación está constituida por especies propias de la zona de vida que la cubre (bosque seco subtropical y bosque espinoso), cuya característica principal es la baja pluviometría, que se registra durante todo el año.

Los cocodrilos y las iguanas

Existen especies que son endémicas de la Hispaniola, como las iguanas, así como una población significativa del cocodrilo americano.

La avifauna es también variada, con flamencos, Madam Zagás, Palomas Coronitas y aves migratorias como el pato de la florida. Las especies predominantes, entre otras, son el cayuco, la guazábara, la bayahonda y el guayacán.

Parque Nacional de Los Haitises

El Parque Nacional de Los Haitises, se encuentra situado al noroeste de la República Dominicana, enmarcado en la Bahía de Samaná, de la cual forma parte.

Los Haitises constituyen un karst (relieve en rocas calizas) tropical en mogotes, característico de estas zonas climáticas de la tierra. En su morfología externa presenta dolinas, corredores y valles, y en su morfología interna cavidades, algunas de grandes dimensiones como las de litoral.

La vegetación de los Haitises está constituída por un bosque tropical húmedo de latifoliadas en el seno de sus depresiones, pasando a un bosque tropical semideciduo en los mogotes y cayos del litoral. Es uno de los espacios con mayor biodiversidad del país y el Caribe, con más de 700 plantas vasculares.
La vegetación litoral de manglar, 98 kms cuadrados, ocupa localmente alguno de los caños de los Haitises y de manera más extensa, la desembocadura del río Yuna y la Bahía de San Lorenzo.

La riqueza en fauna del Parque Nacional Los Haitises queda reflejada entre los mamíferos por la presencia del manatí (Trichechus manatus) en los cayos de manglar, el solenodonte (Solenodon paradoxus) pequeño mamífero insectívoro endémico de la isla, en el bosque, y los murciélagos en las cuevas.

Entre los reptiles cabe destacar la presencia de la boa (Epicrates striatus) y las tortugas marinas (Chelonia mydas, Carrretta caretta, Dermocheylys coriacea). Dentro de la fauna, las aves son el grupo más numeroso, 110 especies de las 270 totales del país, pudiéndose distinguir entre las propias del manglar, garzas y otras zancudas.

Localizado en la región sudoeste del país y enclavado en el procurrente de Barahona. Su topografía está formada por terrazas marinas que parecen escalones de gigantes, y llanos costeros.

Tiene Clima seco estepario con bosque xerófilo con un alto endemismo, destacandose la canelilla (planta con propiedades medicinales) y el guanito. En algunas de sus cayos crecen espectaculares cactus con grandes bromelias epífitas.

A grandes rasgos, se destaca una población alta de vegetación de regeneración lenta, adaptada a la alta variación solar y a la reducida precipitación La vegetación más común es la siguiente: Uva de playa, caoba, guayacán, roble y guazábara.

De la avifauna en el Parque Nacional Jaragua se conocen 130 especies, de las cuales 76 son residentes, 10 endémicas y 47 migratorias.

El Parque Nacional Jaragua es rico en yacimientos arqueológicos de la epoca pre-hispánica. El más antigua de estos sitios conocidos data del 2,590 A.C. y corresponde a asentamientos indígenas avanzados. La máxima expresión de esta cultura indígena se encuentra en los Taínos, habitantes de característica agroforestal, dominantes a la llegada de Cristóbal Colón.

Los taínos establecieron cierta división territorial, dividida en cacicazgos, como el cacicazgo de Xaragua en la región suroeste, origen de la denominación de Jaragua dada al área protegida. Dentro del parque existe un número de cavernas como El Guanal, la Cueva La Poza y la Cueva Mongó, que contienen en su interior pictografías, petroglifos y artefactos de esta época.

La Laguna de Oviedo, se encuentra en el Parque Nacional Jaragua, en la provincia de Pedernales. Con 1,374 kms cuadrados, de los cuales 905 son marinos, el parque es una de las áreas protegidas más importantes del Caribe insular.

Con 28 kms cuadrados de superficie, es una laguna de más extensión. En sus aguas hipersalinas confluyen varias fuentes de agua dulce, encontrándose asociadas a ella extensos manglares y una rica avifauna. Entre sus peces se encuentran especies hasta ahora sólo conocidas de esta laguna, como lo es el Cyprinodon nicholsi, el mayor de todas las especies conocidas de estee interesante grupo de peces.

Aproximadamente, la mitad de las especies pertenecen al ambiente acuático, y entre éstas se destaca la presencia de las mayores poblaciones en el país de flamenco. Las aves más comunes son la garza real, garza azul, paloma coronita y la gaviota.

Hay mamíferos, como el solenodonte (Solenodon paradoxus), la jutía (Plagiodontia aedium) y 11 especies de murciélagos. Las iguanas rinocerontes (Cyclura cornuta) y la iguana de Ricord (Cyclura ricordi), reptiles endémicos de la isla, están entre los más llamativos. En las playas del parque salen a desovar el carey (Eretmochelys imbricata), entre otras especies de tortugas.

El relieve en que está localizado este parque nacional es abrupto y comparte con el Parque Nacional José del Carmen Ramírez la mayor altura de las Antillas, representada por el Pico Duarte, con una altura de 3, 175 metros, seguido en orden de magnitud por los picos La Pelona (3,097 metros), Yaque (2,760 metros) y La Rusilla (3,038 metros). La flora fundamental de este parque está constituida principalmente por el pino criollo.

En la avifauna se destacan la cotorra, endémica de la Hispaniola; el carpintero; la cigua palmera, declarada ave nacional; el papagayo y el guaraguao.Entre los mamíferos se destacan el puerco cimarrón, la jutía y el ratón. Se encuentran culebras sabaneras en la parte más baja del bosque.
En los meses de diciembre y enero, la temperatura desciende a bajo cero grado durante la madrugada, en ocasiones a 8 grados bajo cero; a la salida del sol, durante el invierno, la escarcha cubre los pajonales.

Conjuntamente con el Parque Nacional Armando Bermúdez, este parque nacional posee en su interior la mayor cantidad de recursos hidrológicos. En él nacen los principales ríos que producen la irrigación del Valle de San Juan y proveen de energía eléctrica a las comunidades vecinas. Allí nace el río Yaque del Sur y todos sus afluentes, regando con el Armando Bermúdez alrededor de 80,000 tareas.

Los niveles de temperatura que se alcanzan dentro de este parque son de índices bajos. Las oscilaciones se producen entre 12 a 18 grados C. Se producen heladas y escarchas en sectores como el Valle del Tetero, que aquí se encuentra y donde se registran temperaturas de 4 y 5 grados centígrados bajo cero. Estas temperaturas favorecen ampliamente las actividades de campismo.

Las formaciones vegetales están estructuradas fundamentalmente por bosques de coníferas, mixtos y latifoliadas o de hojas anchas. Predomina el pino criollo, que ocupa el piso superior.
Las especies principales que ocupan los espacios naturales en esta área protegida son de importancia biológica excepcional, dado que están ubicadas en regiones de alta montaña. Constituyen elementos de rareza ornitológica en el ámbito de la zoogeografía mundial.

Este parque nacional constituye un ejemplo de estabilidad climática en el suroeste árido de La Española. Hay gran variedad de formaciones vegetales, que van desde el bosque seco a nivel del mar hasta el bosque húmedo en el centro del parque.

La formación geológica de la Sierra del Bahoruco está cimentada en un sustrato carbonatado, las calizas sobre la que reposa son de carácter sedimentario y contienen importantes especies de algas.

La vegetación posee un interesante atractivo científico y botánico. La flora es muy variada. Existen vastas superficies de pinares y grandes árboles de hojas anchas (latifoliadas), y muestras de bosques mixtos de interés ecológico excepcional.

Aquí se encuentra el 52% de las orquídeas existentes en el país. Se conocen 32 especies endémicas de la Sierra del Bahoruco, lo que supone el 10% de las especies endémicas de la isla.
Se han reportado unas 49 especies de aves, 19 de ellas endémicas. Cabe destacar la rolita, el pájaro bobo y el cernícalo, así como el barrancolí. En total, la avifauna estudiada hasta el momento presenta 49 especies, 19 endémicas, 2 migratorias y 28 residentes.

Este parque está localizado en el extremo sureste del país. Tiene forma de una península trapezoidal. Su extensión total es de 310 kilómetros cuadrados. Incluye a la isla Saona.
Dentro del Parque Nacional del Este se distinguen tres zonas de vida, según la clasificación de Holdridge: Bosque Húmedo Subtropical, Bosque Seco Subtropical y Bosque de Transición entre los dos anteriores.

Entre otras, las especies más representativas son la uva de playa y la bayahonda, así como la caoba.

Se han registrado 112 especies de aves dentro de los límites del parque, correspondiendo la mitad a las especies existentes en el país. De ese total, 8 especies son endémicas de la isla y 11 especies endémicas del área del Caribe.

El manatí es un mamífero marino en peligro de extinción. También se encuentra allí el delfín.

Esta reserva se encuentra localizada en el paraje Loma de la Sal, sección Paso Bajito, municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega. Esta área está clasificada como Bosque muy húmedo montano bajo, según Holdridge.

Lo que se procura es la supervivencia de la especie ébano verde y todas las demás especies vegetales y animales de importancia que exclusivamente se desarrollan en esas condiciones biofísicas. Esta zona es una de las pocas que todavía conserva las características naturales que permiten la conservación de tales especies. Comparada con otras, conserva su flora y su fauna con la menor intervención humana.

La vegetación de la reserva está compuesta por un gran número de árboles, arbustos, bejucos y hierbas.

Salto de Aguas Blancas

Reserva científica natural de Valle Nuevo, es el antillano más alto de las Antillas, localizado a 2200 metros sobre el nivel del mar, en la parte Oriental de la Cordillera Central. Único lugar de las Antillas donde existe vegetación alpina y andina, con un alto ende mismo de flora y fauna.
Es un Salto con una caída libre de unos 60 metros,donde se forma escarcha en el invierno, debido a las bajas temperaturas que se registran el él.

Valle Nuevo, área protegida donde se dio actividad volcánica y glaciación. Zona del país donde se registran temperaturas bajo cero en los meses de invierno.

Es una morada casi exclusiva para las coníferas y algunos ejemplares de Sabina. Su madera es de gran valor entre las maderas preciosas y todavía no se han estudiado debidamente.

Desde el punto de vista hidrológico, Valle Nuevo es importantísimo. Dos de los cuatro grandes y más importantes ríos del país, Yuna y Nizao, tienen sus cabeceras allí. Es fuente de agua para la presa de Sabana Yegua, para la presa de Valdesia, para la irrigación del Valle del Yuna, y para la irrigación de las presas Jigüey y Aguacate.

PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Primera República
Pedro Santana (1844-1848)
Manuel Jimenez (1848-1849)
Buenaventura Báez (1849-1853)
Pedro Santana (1853-1857)
Manuel de Regla Mota (1856)
Buenaventura Báez (1856-1857)
José Desiderio Valverde (1857-1858)
Pedro Santana (1858-1861, 1861-1862)
Felipe Rimero y Lemotne (1862-1863)
Carlos de Vargas y Cerveto (1863-1864)
José de la Gándara y Navarro (1864-1865)

Segunda República
Pedro Antonio Pimentel (1865)
José María Cabral (1865)
Pedro Guillermo (1865)
Buenaventura Báez (1865-1866)
Triunvirato de 1866 (1866)
José María Cabral (1866-1868)
Manuel Cáceres (1868)
Buenaventura Báez (1868-1873)
Ignacio María González (1873-1874, 1874-1876)
Ulíses Francisco Espaillat (1876)
Ignacio María González (1876)
Marcos Antonio Cabral (1876)
Buenaventura Báez (1876-1878)
Ignacio María González (1878)
Cesáreo Guillermo y Bastardo (1878)
Ignacio María González (1878)
Ulíses Heureaux y Cesáreo Guillermo y Bastardo (1878)
Jacinto de Castro (1878)
Cesáreo Guillermo y Bastardo (1879)
Gregorio Luperón (1879-1880)
Fernando Arturo de Meriño (1880-1882)
Ulíses Heureaux (1882-1884)
Francisco Gregorio Billini (1884-1885)
Alejandro Woss y Gil (1885-1887)
Ulíses Heureaux (1887-1889, 1889-1893, 1893-1897, 1897-1899)
Wenceslao Figuereo (1899)
Horacio Vásquez (1899)
Juan Isidro Jimenez (1899-1902)
Horacio Vásques (1902-1903)
Alejandro Woss y Gil (1903)
Carlos Felipe Morales Languasco (1903-1905)
Ramón Cáceres (1905-1911)
Elado Victoria (1911-1912)
Adolfo Alejandro Nouel (1912-1913)
José Bordas Valdez (1913-1914)
Ramón Báez (1914)
Juan Isidro Jiménez (1914-1916)
Francisco Henríquez y Carvajal (1916)
Horacio Vásquez (1924-1930)
Rafael Estrella Ureña (1930)

Tercera República
Horacio Vásquez
12 de julio de 1924 a 28 de febrero de 1930.
José Dolores Alfonseca (vicepresidente), presidente interino en:
2 de noviembre de 1929 a 6 de enero de 1930.
Rafael Estrella Ureña
23 de febrero de 1930 a 16 de agosto de 1930.
Jacinto Bienvenido Peynado (Secretario de Interior, Policía, Guerra y Marina), presidente interino en:
21 de abril de 1930 a 3 de junio de 1930.
Rafael Leónidas Trujillo Molina
16 de agosto de 1930 a 16 de agosto de 1934.
Rafael Leónidas Trujillo Molina
16 de agosto de 1934 a 16 de agosto de 1938< Jacinto Bienvenido Peynado (vicepresidente), presidente interino en:
1 de noviembre de 1935 a 1 de febrero de 1936.
Jacinto Bienvenido Peynado
16 de agosto de 1938 a 7 de marzo de 1940.
Manuel de Jesús Troncoso de la Concha
7 de marzo de 1940 a 18 de mayo de 1942.
Rafael Leónidas Trujillo Molina
18 de mayo de 1942 a 16 de agosto de 1942.
Rafael Leónidas Trujillo Molina
16 de agosto de 1942 a 16 de agosto de 1947.
Rafael Leónidas Trujillo Molina
16 de agosto de 1947 a 16 de agosto de 1952.
Héctor Bienvenido Trujillo Molina (Secretario de Guerra, Marina y Aviación), presidente interino en:
1 de marzo de 1951 a 1 de octubre de 1951.
Héctor Bienvenido Trujillo Molina
16 de agosto de 1952 a 3 de agosto de 1960.
Joaquín Balaguer
3 de agosto de 1960 a 31 de diciembre de 1961.
Francisco González Cruz (Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas), presidente interino en:
1 de octubre de 1961 a 8 de octubre de 1961.
Consejo de Estado (Presidido por Joaquín Balaguer, Rafael F. Bonnelly, vicepresidente y Eduardo Read Barreras como segundo vicepresidente. Miembros: Mons. Eliseo Pérez Sánchez, Nicolás Pichardo, Luis Amiama Tió y Antonio Imbert Barreras)
1 de enero de 1962 a 16 de enero de 1962.
Junta Cívico-Militar (Presidida por Huberto Bogaert. Miembros: Armando Oscar Pacheco, Luis Amiama Tió, Antonio Imbert Barreras, Contralmirante Enrique Valdez Vidaurre (M. DE G.), Piloto Wilfredo Medina Natalio (Av. M.) y el Coronel Neit R. Nivar Seijas (E.N.).
16 de enero de 1962 a 18 de enero de 1962.
Consejo de Estado (Presidido por Rafael F. Bonnelly. Miembros: Eduardo Read Barreras, Mons. Eliseo Pérez Sánchez, Nicolás Pichardo, Luis Amiama Tió, Antonio Imbert Barreras y Donald Reid Cabral)
19 de enero de 1962 a 27 de febrero de 1963.
Juan Bosch
27 de febrero de 1963 a 25 de septiembre de 1963.
Junta Provisional de Gobierno (Formada por los Oficiales Superiores de las Fuerzas Armadas)
(Víctor Elby Viñas Román, Mayor General E.N.; Renato Hungría Morel, General de Brigada E.N.; Atila Luna Pérez, General de Brigada F.A.D.; Julio Alberto Rib Santamaría, Jefe de Estado Mayor M. de G.; Belisario Peguero Guerrero, P.N.; Félix Hermida, hijo, General de Brigada E.N.; Manuel García Urbáez, General de Brigada E.N.; Antonio Imbert Barreras, General de Brigada E.N.; Luis Amiama Tió, General de Brigada E.N.; Salvador A. Montás Guerrero, General de Brigada E.N.; Marcos A. Rivera Cuesta, Coronel E.N.; Ramón Eduardo Cruzado Piña, Coronel Piloto F.A.D.; Librado Andújar Matos, Capitán de Navío M. de G.; Elías Wessin y Wessin, General F.A.D.; Manuel Ramón Pagán Montás, Coronel E.N.; Braulio Álvarez Sánchez, Coronel E.N.; Juan N. Folch Pérez, Coronel Piloto F.A.D.; Andrés Germán Torres, Capitán de Navío M. de G.; José María Sánchez Pérez, Coronel Piloto F.A.D.; Carlos María Paulino Asiático, Teniente Coronel E.N.; Rafael Emilio Santana J., Teniente Coronel, F.A.D; Rubén Antonio Tapia Cesse, Coronel E.N.; Sergio de Js. Días Toribio, Capitán M. de G.; e Ismael Emilio Román Carbucia, Coronel Piloto F.A.D.)
25 de septiembre de 1963 a 26 de septiembre de 1963.
Triunvirato (Presidido por Emilio de los Santos. Miembros: Manuel Enrique Tavares y Ramón Tapia Espinal)
26 de septiembre de 1963
Donald Reid Cabral Presidente. Miembros; Manuel Enrique Tavares y Ramón Tapia Espinal.
28 de diciembre de 1963 a 25 de abril de 1965.
Donald Reid Cabral Presidente. Miembros; Manuel Enrique Tavares y Ramón Cáceres Troncoso.
8 de abril de 1954;
Donald Reid Cabral Miembro; Ramón Cáceres Troncoso.
27 de junio de 1964 a 25 de abril de 1965;
Donald Reid Cabral, Presidente. "Comando Militar Revolucionario"
(Encabezado por los militares; Vinicio Fernández Pérez, Giovanni Gutiérrez Ramírez, Francisco Caamaño Deñó, Eladio Ramírez Sánchez y Pedro Bartolomé Benoit) 25 de abril de 1965. (De 10:30 am a 8:00 pm).
José Rafael Molina Ureña
25 al 27 de abril de 1965.
Junta Militar (Presidida por Pedro Bartolomé Benoit (F.A.D.). Miembros: Olgo Santana Carrasco (M. de G.) y Enrique A. Casado Saladín (E.N.).
1 de mayo a 7 de mayo de 1965.
Francisco Caamaño Deñó
4 de mayo a 3 de septiembre de 1965.
Gobierno de Reconstrucción Nacional (Presidido por Antonio Imbert Barrera. Miembros: Carlos Grisolía Poloney, Alejandro Zeller Cocco, Bartolomé Benoit y Julio D. Postigo)
7 de mayo de 1965 a 30 de agosto de 1965.
Gobierno de Reconstrucción Nacional (Presidido por Antonio Imbert Barrera. Miembros: Carlos Grisolía Poloney, Alejandro Zeller Cocco, Bartolomé Benoit y Leonte Bernard Vásquez.)
10 de agosto de 1965.
Héctor García Godoy Presidente Provisional
3 de septiembre de 1965 a 1 de julio de 1966.

Cuarta República
Joaquín Balaguer
1 de julio de 1966 a 16 de agosto de 1970.
Ramón Ruiz Tejada, Encargado del Poder Ejecutivo
16 de abril a 22 de mayo de 1970.
Joaquín Balaguer
16 de agosto de 1970 a 16 de agosto de 1974.
Joaquín Balaguer
16 de agosto de 1974 a 16 de agosto de 1978.
Silvestre Antonio Guzmán Fernández
16 de agosto de 1978 a 16 de agosto de 1982
Salvador Jorge Blanco
16 de agosto de 1982 a 16 de agosto de 1986.
Joaquín Balaguer
16 de agosto de 1986 a 19 de agosto de 1990.
Joaquín Balaguer
19 de agosto de 1990 a 16 de agosto de 1994
Joaquín Balaguer
16 de agosto de 1994 a 16 de agosto de 1996.
Leonel Antonio Fernández Reyna
16 de agosto de 1996 a 16 de agosto de 2000.
Rafael Hipólito Mejía Dominguez
16 de agosto de 2000 a 16 de agosto de 2004.
Leonel Antonio Fernández Reyna
16 de agosto de 2004-(2008).

viernes, 2 de febrero de 2007

MONUMENTO A LOS HÉROES DE LA RESTAURACIÓN

El Monumento a Los Héroes de la Restauración Es un monumento localizado en Santiago de los Treinta Caballeros, República Dominicana. El "Monumento a la Paz de Trujillo", como originalmente se llamó, fue erigido por órdenes del tirano Trujillo en su honor.

Fue diseñado por el arquitecto Henry Gazón Bona. Se inicia su construcción en el año del centenario de la Independencia Nacional (1944), dándose su primer picazo el 30 de abril del precitado año por la Gobernadora Isabel Mayer, y quedando concluida el mismo año para conmemorar los 100 años de la independencia dominicana. A la caida de Rafael Leonidas Trujillo, se le dio el nombre de Monumento a los Héroes de la Restauración, que conserva hasta la fecha.

Está ubicado en la cima de una colina en la parte este de la ciudad.

El Monumento es una torre de unos 70 metros de alto, cubierta parcialmente de mármol. En su interior hay murales conmemorativos del famoso pintor español Vela Zanetti, y una escalera con 365 peldaños que llega hasta el tope. Su ornamentación está constituida por una serie de cornisas de artesón, en armonía con toda la obra completándose el conjunto con elegantes columnas estilo jónico con pisos y zócalos de mármol, además de las famosas lámparas de cristal de Roca.

Mas el interior del Monumento es visitado con poca frecuencia. Es al pie de la torre, en la cima de la colina, donde los santiagueros se congregan para ver la ciudad y pasar buenos ratos en compañía de amigos y familiares. También tanto de día como de noche se puede observar una hermosa vista de la Ciudad.

SANTIAGO DE LOS TREINTA CABALLEROS

En 1495, Cristóbal Colón fundó el fuerte de Santiago durante su primer viaje, en la ribera norte del río Yaque del Norte. En 1506, la villa que se forma alrededor de éste es trasladada a orillas del río Jacagua. En 1562, Santiago es destruido por un terremoto. Los sobrevivientes se instalan en terrenos pertenecientes a Petronila Jáquez Viuda Minaya, colindantes con el río Yaque del Norte, ubicación actual de la ciudad.

Santiago ha sido testigo de importantes eventos históricos. Cabe mencionar la Batalla del 30 de Marzo (1844) o Batalla de Santiago, con la cual los dominicanos consolidan su independencia y tuvo lugar en el actual Parque Imbert de esta ciudad. También, es importante decir que es la primera ciudad de América en llamarse con el nombre de Santiago. Más tarde este nombre como ciudad fue adaptado por Santiago de Chile (Chile) y Santiago de Cuba (Cuba).

Fue capital de la República Dominicana durante la Guerra de la Restauración (1863-1865). Santiago ha contado con importantes personalidades en el campo político, económico y social del país.

Economía

Centro Cultural E. León Jiménes

La zona urbana de Santiago de los Caballeros es la segunda ciudad en importancia económica de la nación y el principal centro de intercambio de bienes y servicios de todo el Cibao. La economía de Santiago tiene un PIB de US$10.8 mil millones de dólares (el 14% del PIB nacional) y un PIB (PPA) per cápita de US$10,793; que hacen de la ciudad la más rica de toda la República Dominicana despues de Santo Domingo.

La economía de Santiago es sostenida principalmente por la comercialización de productos agropecuarios y bienes terminados, producción de bienes en las zonas francas, y por el comercio.
En la ciudad de Santiago se asientan sucursales de las principales tiendas, supermercados, restaurantes y entidades financieras del país como: Supermercado Nacional, Pricemart, Plaza Lama, Hipermercado Jumbo, Ferreteria Haché, entre otros.

La ciudad cuenta también, con varios centros comerciales incluyendo:

Centro Plaza Internacional: es el centro comercial más exitoso de Santiago y todo el Cibao ubicado en la Avenida Juan Pablo Duarte casi esquina Sadhala. Cuenta con todos los servicios y comodidades de los grandes malls del mundo incluyendo un Caribbean Cinema, Burger King, Pizza Hut, Dominos Pizza, Radio Shack, Gold's Gym, Movie Max, Beverly Hills Polo, Oscar de la Renta, Shoe Empo, Puma, y otros comercios.

Colinas Mall: es un centro comercial de 70,000 metros cuadrados en 3 niveles y con 1,100 parques disponibels entre sotano y techo ubicado en la vía de mayor desarrollo comercial de Santiago, la avenida 27 de Febrero, con esquina a las avenidas Imbert y Las Colinas. El concepto de Colinas Mall consiste en brindar a todos los usuarios un lugar de entretenimiento, confort y un ambiente propicio para el desarrollo de actividades comerciales. Es el centro comercial más grande del país fuera de la Zona Metropolitana de Santo Domingo y es el más nuevo de Santiago.

Salúd Pública

En el área de salud, Santiago cuenta con los principales hospitales públicos de la región: el Hospital Regional Universitario J. M. Cabral y Báez, el Hospital Infantil Arturo Grullón, el Hospital Presidente Estrella Ureña, entre otros; así como importantes clínicas privadas también al servicio de la población de la región.

En los próximos meses se espera la inaguración del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) en la Autopista Duarte km 2.8. Se espera que sea el hospital más moderno del país.
Algunas de las unidades especializadas del Hospital Metropolitano de Santiago:

Pediatria
Oncología y Radioterapia
Cirugía Bariátrica
Cirugía General, Ambulatoria, Endoscópica y Transplante
Oftalmología
Patología
Imágenes Diagnósticos
Dematología
Cirugía Plástica
Unidad de Diálisis
Cadiología
Traumatología
Ginecología y Obstetricia
Psiquiatría
Banco de Sangre
Alegología
Rehabilitación
Ortopedia
Unidad de Quemados
Unidad de Endoscopia
Medicina Nuclear
Clínica de Nutrición

Educación
En el área de educación, Santiago cuenta con una amplia dotación de centros de enseñaza básica y media, así como dos centros de educación técnico-vocacional. Es sede de dos importantes universidades privadas: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), y cuenta con un recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Cultura
En el área cultural cuenta con el Gran Teatro del Cibao, la Casa de la Cultura y el Centro Cultural Eduardo León Jimenes, uno de los más importantes de Latinoamérica y el Caribe. Entre sus atractivos urbanos sobresalen la Catedral Santiago Apóstol, el Estadio Cibao y el Monumento a los Héroes de la Restauración.

Lugares de Interés
Monumento a los Héroes de la Restauración: situado a la entrada de la ciudad, este monumento fue erigido por ordenes del Tirano y puto mama guevo Rafael Leonidas Trujillo Molina. Este monumento fue una forma de Trujillo darle a demostrar a la ciudad de Santiago que el también tenia control sobre ella, ya que esta ciudad era una de las que mas demostraban su rechazo al régimen. Esta ubicado en la cima de una colina en la parte este de la ciudad, de donde se puede observar gran parte de la Provincia.

Su diseño se debe al Arquitecto Henry Gazon Bona. Se comenzó a construir el 30 de Abril del 1944 con el centenario de la Independencia Nacional y se termino ese mismo año. A la caída del Régimen Trujillista se le dio el nombre que lleva hoy en día. Consta con una altura de 70 metros. Es una estructura principalmente de mármol. Su interior esta decorado con murales del Pintor Vela Zanetti, además tiene una escalera de 365 peldaños que conduce hasta el mirador que se encuentra en la parte superior del monumento. La parte inferior esta rodeada de columnas al Estilo Jonico. Con el paso del tiempo se ha consolidado como uno de los espacios públicos para la diversión y el esparcimiento de los Santiagueros y de las personas que visitan la ciudad. Es el área pública donde se celebran actividades artísticas, etc. Tanto de día como de noche se puede observar un hermoso paisaje de la Ciudad.

Los Coches: una de las más hermosas tradiciones de Santiago conservada hasta ahora, los coches tirados de caballos; antes, importante medio de transporte. Se encuentran en la actualidad estacionados cerca del Parque Colón, en la Calle Cuba, en la Avenida Monumental, frente al Teatro del Cibao y en el Parque Duarte en la Calle 30 de Marzo.

Mercado Modelo: (Calle El Sol) este es un centro comercial donde existen tiendas variadas de artesanías y artículos nativos confeccionados a mano. Está situado en la Calle El Sol. También Santo Domingo cuenta con un sustancioso Mercado Modelo indicado para visitas.

Museo de Arte Folclórico Tomás Morel: (Calle Restauración) en este lugar se puede admirar artículos relacionados con el Folclore y aspectos cotidianos de la vida del hogar de Santiago de la época colonial hasta 1960. Contiene una colección de máscaras de lechones, representación del carnaval santiaguense. Está situado en la calle Restauración.

Centro de la Cultura de Santiago: (Calle El Sol) es como su nombre lo indica, el lugar donde se dan cita las manifestaciones culturales y actividades relacionadas con las bellas artes. Siempre existen en este centro cultural exposiciones de pinturas, esculturas; presentaciones de teatro, ballet, conciertos, entre otros. Además funciona como centro de enseñanza de arte, en sus diferentes manifestaciones. Está situado en la calle El Sol esquina Benito Monción.

Fachada frontal del Gran Teatro del Cibao.

Gran Teatro del Cibao: presentan espectáculos de artistas nacionales e internacionales. Comprende dos salas: "La Restauración" y "Julio Alberto Hernández". Está recubierto en mármol travertino, encierra el más avanzado sistema teatral, el piso es de mármol belga, posee cuatro formidables esculturas de la autoría del eximio escultor español Don Juan Avalo, las cuales corresponden a: López de Vega y Carpio, Calderón de la Barca, Fray de León y Sor Juana Inés de la Cruz. Las paredes están talladas en hermosa caoba nacional.

Centro Cultural Eduardo León Jiménes: es, actualmente, el museo de más renombre en el país y uno de los mejores en el Caribe. Consta de tres salas de exhibición permanente: Signos de Identidad, una sala con "Génesis y trayectoria" (que cada dos años exhibe las obras seleccionadas del concurso de arte Eduardo León Jimenes) y una sala de exhibiciones temporales. En sus jardines se encuentra ubicado el Patio Caribeño, donde se realizan tertulias y proyecciones de eventos de interés, así como también presentaciones en vivo.